LECTURAS

RESUMEN DE EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN; LAS TIC EN LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

(Aquí puedes abrir el archivo)

COMENTARIO VALORATIVO DE EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA. 

No hay duda de la importancia que tienen las nuevas tecnologías en nuestras vidas. Nuestro día a día se encuentra inmerso en un sinfín de situaciones que están relacionadas con la inteligencia artificial.  Desde que nos montamos en el coche hasta el final de la jornada nos sentamos al mirar el móvil o contemplamos lo que sale de nuestra smart TV. 

No es descabellado pensar que la educación se debe también adaptar a las nuevas tendencias tecnológicas. Su conocimiento, y a posteriori su uso, nos ayudan sin duda a realizar tareas que antes eran puramente manuales o eran desempañadas por complicados aparatos analógicos. La era digital ha llegado y los niños deben saber qué herramientas digitales se están utilizando en el presente para ser competentes en las herramientas que van a tener que utilizar en el futuro. Toda esta digitalización de nuestra sociedad abarca todos los ámbitos de nuestra realidad y por supuesto esta revolucionando la realidad educativa.

Existe una general y natural resistencia de los educadores a las nuevas formas de enseñanza, especialmente a la hora de implantar nuevas técnicas de enseñanza relacionadas con las TIC. Esto se puede explicar debido al paulatino envejecimiento del personal educativo que no tienen tanto manejo con las nuevas tecnologías, y prefieren desempeñar la enseñanza como ellos han hecho siempre sin preocuparse de las demandas sociales que van a tener los niños una vez que terminan su etapa de primaria. Otra razón puede ser que simplemente el docente no tiene interés en aprender, formarse e implementar nuevas y más modernas formas de enseñanza. Si algo esta claro es que las TIC son una poderosa herramienta para  poder desempeñar el ejercicio de la docencia en educación primaria, y especialmente una gran ayuda para la enseñanza de la asignatura de música.

No hay que olvidar que la asignatura de música en Educación Primaria es tan solo una hora a la semana, por lo que es una proeza poder desarrollar todos los objetivos y contenidos que se presentan en el currículo. Esta claro que las TIC nos pueden facilitar el trabajo , ya que el uso mediante blogs y procesadores multipista, podemos desarrollar actividades que pueden ser presentadas en la clase y ser terminadas en casa. Además, los niños estarán encantados de trabajar con una tablet o un ordenador ya que encuentran más atractivo trabajar con aparatos electrónicos. 

No hay que olvidar el amplio abanico de posibilidades que nos da las TIC para el aprendizaje de la música. Muchas de ellas están mencionadas en este texto que resumido. El buen uso de ellas y el aprovechamiento de estas herramientas para utilizarlas en el ambiente escolar es un gran plus que ayuda tanto al profesor de música como a los alumnos a dar o recibir información musical desde un prisma más actual y moderno. Puede que incluso se supere esos cliches como que la música es aburrida o que sólo en clase se leen aburridas partituras. Las TIC nos va a ayudar que los alumnos de música vean la signatura como una asignatura moderna, divertida e útil donde puedan desarrollar no solo sus dotes musicales, sino pueda potenciar la creatividad, la imaginación y pueda fomentar el respeto por la música y a los demás compañeros.  

RESUMEN DE MANUAL DEL USO DE LAS TIC EN INFANTIL Y PRIMARIA

(Aquí puedes abrir el archivo)

COMENTARIO VALORATIVO DE EL USO DE LAS TIC EN INFANTIL Y PRIMARIA 

En este escrito, Juan Gómez Espinosa pone de relieve la importancia de utilizar TIC en las etapas de Infantil y Primaria, en concreto el uso de las TIC para la enseñanza musical. Para el autor esta claro que es una gran ventaja utilizar estas herramientas para poder desarrollar las clases de música de una manera más moderna e interactiva en relación con las nuevas tecnologías.

Esta claro que las nuevas tecnologías de la educación, y en concreto las musicales, son una gran ayuda a la hora de poder impartir la clase de música. Ya no sólo por tener la posibilidad de reproducir cualquier audio en el ordenador, sino que podemos hacer con ese audio prácticamente lo que nos plazca. Lo podemos editar y reeditar hasta la saciedad, lo podemos hacer sonar con los sonidos que nos llegue a la imaginación. Un pájaro, un avión, un piano o xilófono, un clarinete o una guitarra. 

Claro que las posibilidades son infinitas, pero, ¿y la calidad del sonido?. Personalmente he podido trabajar con multitud de programas de audio, unos muy potentes como Logic Pro, Sibelius o Abbelton. He podido comprobar que por mucha calidad que los plugsins sean, nunca se van a acercar al sonido real. A nivel de la enseñanza de los timbres de los diferentes instrumentos, no hay nada como la propia experiencia con ellos. La calidad del sonido de un instrumento real es irrepetible y menos se puede simular exactamente de manera digital. Podemos comprobar cómo una guitarra española escuchada al aire de manera real no suena ni por asomo igual en un reproductor de audio de manera digital. 

Esta claro, que en aspectos prácticos para la clase, por ejemplo en la escritura con un editor de partituras, no es muy relevante el tipo de sonido que se reproduce mientras la escritura musical y su reproducción sean fidedignas. El poder juguetear con pistas de sonido y cambiar sus timbres y alturas en una verdadera ventaja, pero tenemos que ser poco sibaritas por el tipo de sonido que estamos trabajando.

La experiencia de tocar un instrumento de forma práctica y real no se debe sustituir con uso de programa musical. Podemos caer en la tentación que en la clase  de música, debido a el poco tiempo que que tiene para impartir esta asignatura, caigamos en la tentación de utilizar un reproductor para explicar las diferentes familias de instrumentos y así no ahorramos un tiempo valiosísimo, ya que no tenemos que sacar o meter instrumentos de todo tipo con el trabajo y tiempo que ello conlleva.  A modo de introducción puede ser correcto, pero los niños deben ver y tocar los instrumentos de forma real, sentirlos, escucharlos y relacionarse con ellos. No hay duda que los sentimientos que emergen a la hora de escuchar un xilófono de forma real, son mucho más intensos que escucharlo en un simulador MIDI. 

Además los niños deben de saber que los la música se hace y suena por personas reales y por músicos reales, debemos desde el principio enseñarles a discriminar la música de calidad. Enseñarles que la TIC  son unos recursos que nos ayudan a aprender y a enseñar, pero debemos dar incapie que la música real esta ahí fuera deseando ser escuchada y sentida de forma personal y humana. 




































No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÚO DE FLAUTAS