MIS APUNTES

Copiar Pantalla: Tecla impr Pant

Cambiar configuración: Layout

Publicar Post: +Post

Apuntar pasos interesantes: Páginas apuntes

Insertar vídeo: You tube: <embed>,

--con tamaño: Insertar en la barra de herramientas

Insertar imágen con enlace: +Post/ Insertar imagen/ Insertar enlace

Compartimos un documento desde SCRIBD

Si no tienes cuenta, abre una en SCRIBD

La siguiente página es un generador de textos  https://loremipsum.es/  

Archivo de Word y copia el texto que previamente has generado en la página anterior. 

Ahora en Scribd, sube el archivo (en Cargar).

Abre una nueva entrada que puedes titular como Prueba en SCRIBD y después busca en el archivo que has subido el menú insertar y pega el código para que quede incrustado.

Publicar documentos desde un repositorio. 

SCRIBD. Sigue las instrucciones que detallo aquí


ONEDRIVE. Sube ese mismo documento. Pon el documento como un enlace y después incrústalo (Menú Archivo - Compartir - Insertar).


DRIVE. Crea un documento y en archivo configuración de página cambiad el color. De nuevo en el menú archivo, pulsa publicar en la web - insertar - publicar y copia el enlace para incrustarlo en una nueva entrada.


BOX y DROPBOX. Utiliza uno de los documentos anteriores y crea dos nuevas entradas. Prueba si se puede incrustar.

SUBIR AUDIO DESDE DRIVE

Para que el audio quede incrustado necesitamos un código. Como Drive no nos lo proporciona, tenemos que hacerlo nosotros.

Obtén el enlace al archivo mp3 (asegúrate de que es público) y cópialo.

Será algo que empieza y termina así:  https://drive.google.................../view?usp=sharing 

Ahora, en tu entrada, en HTML escribe lo siguiente:

<iframe
frameborder="0"
height="100" src="AQUÍ PEGA EL FRAGMENTO DEL ENLACE QUE HE COLOREADO DE VERDE/preview" width="400">   
</iframe>

Editor de partituras online NOTEFLIGHT

Para utilizar NOTEFLIGHT hay que registrarse con una cuenta de correo. Nos permite escribir partituras, editarlas, exportarlas y publicarlas. El plan básico, gratuito, nos deja crear hasta 10 partituras.

Transcribe la partitura que aparece en esta entrada. Sigue las instrucciones de formato que propongo y después comparte la partitura en una nueva entrada tal y como te indico a continuación.

1. Capturamos la imagen de la partitura, la editamos, la pegamos y enlazamos


SOUNDTRAP

Vamos a trabajar (muy, pero que muy por encima) con Soundtrap. Lo primero que debes saber es que solo es compatible con Chrome. Tendrás que hacerte una cuenta.

Ahora vete a Noteflight y abre la Tarea 5.2. Ya hemos probado a descargarla como un archivo mp3., ahora quiero que en la opción de Exportar elijas Abrir en Soundtrap (es posible que ponga abrir en Banda sonora).

Se te abrirá el archivo en un estudio. Este tipo de programas lo vais a trabajar con Manuel, ahora solo quiero que “juegues” un poco. Cambia el instrumento de la melodía, súbelo dos semitonos y cambia los parámetros que quieras. Añade, al menos, dos pistas. Explora en los bucles y los patrones. 

PADLET 1

Entra en https://padlet.com/  La cuenta gratuita ofrece tres padlet. Se puede utilizar el “truco” de Gmail utilizando el +.


Si creas una cuenta desde este enlace  https://padlet.com/referrals/ticmusclas yo me llevaré un padlet gratis por cada tres cuentas nuevas que se registren y vosotros os llevaréis uno al utilizarlo (haced lo que queráis, que por supuesto no es obligatorio usarlo).


Ahora abre este enlace: https://padlet.com/ticmusclas/dsn1v0gjubbnbin4 y publica el archivo que has descargado antes en Soundtrap. Escucha los trabajos de tus compañeros, coméntalos y otórgales estrellas.  

El resultado estará en esta entrada de mi blog: https://ticmus2021.blogspot.com/2021/09/probando-padlet.html


PADLET 2


Elige un nombre, cambia el fondo y utiliza la opción de buscar imágenes en internet y añade, por ejemplo, unas cuantas imágenes de instrumentos. Me interesa que veas cómo funciona (la posibilidad de compartirlo, de colaborar, etc.).


AUDACITY

Consulta el power point de Álvaro Castillo. 


BÚSQUEDA DE RECURSOS


Lo primero será abrir el archivo Las TIC del maestro de música que tenemos en Drive. Echa un vistazo a todos los apartados y comprueba que nadie ha puesto ese recurso en el que estás pensando (no pueden estar repetidos


MUSESCORE 

Es un software de edición musical. 

Es gratuito, de código abierto y multiplataforma (Windows, Mac y Linux). 

Permite editar y también importar y exportar partituras en diferentes formatos. 

Es compatible con un teclado midi.

En los ordenadores de la Facultad lo tienes ya instalado pero si estás en casa y aún no lo has hecho puedes descargarlo aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DÚO DE FLAUTAS